Archivo del blog

martes, 19 de abril de 2022

Idiomas viejunos I: la lengua fenicia

 


 

¿Quién era esta gente?

Los fenicios habitaban en la región de Canaán, en lo que actualmente es el sur de Siria, Líbano e Israel hasta las tierras del Sinaí. Esta gente se llamaban a sí mismos cananeos y a su lengua, también. Desde un tiempo muy temprano, fueron emergiendo diferentes grupos étnicos regionales y su lengua fue dividiéndose. 

Uno de estos grupos surgidos de los cananeos fueron los que vivían en la región que ellos llamaban Put (principalmente la costa de Canaán), y a sí mismos se denominaban ponnim. Este nombre fue el que daban, también, a su lengua. Esta forma es la que está detrás del origen del griego foinikes, que los romanos más tarde adoptaron como poenus o punicus.

El cambio de [f] a [p], aunque no he encontrado ningún sitio en que se comente, sospecho que es por la realización bilabial de la <f> griega, es decir, para nosotros ese sonido sería como una mezcla de <p> y <f> y, por lo tanto, interpretable de ambas maneras.

Las ciudades principales de los fenicios eran Tiro y Sidón. Grandes comerciantes, navegaron por todo el Mediterráneo y fundaron colonias por toda la costa del norte de África y la península ibérica.

No puedo resistirme a hablar aquí de mi ciudad natal. 

Los fenicios fundaron Cádiz, la primera urbe fundada en Europa occidental (al menos por una civilización "avanzada" de la época) en el año -1100, según la leyenda. Los colonos que fundaron Cádiz eran oriundos de Tiro y, hoy, más de 3000 años más tarde, las dos ciudades tienen la misma forma (ambas son pequeñas penínsulas) y una población parecida. Me encantaría, algún día, poder ir allí y comprobar el resto de parecidos que, seguro, tienen y ahora mismo desconozco.

Después de este paréntesis para homenajear al pequeño rinconcito andaluz que me vio nacer, continúo.

Cuando Fenicia cayó en decadencia, una colonia suya, Cartago, situada en el actual Túnez, formó un estado centralizado con todas las colonias del norte de África e Hispania hasta que cayó ante la maquinaria romana.

Y hasta aquí suficiente, que esto no va de historia ni yo puedo dar lecciones a nadie de este tema.

 

¿Qué hablaban?

Su lengua era el fenicio. Este idioma, con sus cambios lógicos a través del tiempo y el espacio, es la que también hablaban los cartagineses, cuya variedad no sería más que una forma regional.

Era parte de la familia semítica y estaba fuertemente emparentada con el hebreo, con el que se sugiere que podría haber tenido un alta grado de integibilidad. Otra famosa lengua de esta familia es el árabe.

Se identifica como algo que ya es fenicio una lengua del siglo -XI y todavía debían quedar hablantes en siglo VI. Estamos hablando de un período de tiempo de 1700 años, que sepamos. Si a nosotros nos cuesta entender lo que está escrito en el Cid, por no decir que casi no lo entendemos sin estudio previo, y nos separan 800 años, imaginaos lo diferente que puede ser una lengua en un extremo y el otro de ese período de tiempo, si es que consideramos que es la misma lengua. Pero para no entrar en debates técnicos, diremos que sí, que es la misma lengua. 

Además de esto, está la dificultad añadida de que el fenicio, como cualquier lengua que se expande mucho, tenía muchos dialectos diferentes que se distanciaban del estándar más o menos. El estándar se considera la lengua de Tiro y Sidón, sus dos ciudades más importantes, y, luego, de Cartago. A las variantes occidentales se las llama púnicas. 

Fue lengua de cultura en todo el Mediterráneo dada su vitalidad en el comercio y la economía.  

 

¿Cómo se escribía esta lengua?

La lengua fenicia se escribía en un alfabeto de 22 letras. En realidad no era un alfabeto, sino un abyad o alfabeto consonántico, es decir, un sistema ortográfico en que solo (o casi solo) se escriben las consonantes. 

Esto tiene un origen muy sencillo: los fenicios decidieron escribir todos aquellos sonidos que podían encontrarse al inicio de una palabra, y parece que en su lengua, en el momento en que se fue gestando este sistema de escritura, no había palabras que empezaran por vocales (la consideración de lo que es una vocal cambia, y mucho, de una lengua a otra).

En la etapa final de la lengua, se usó más el alfabeto latino que el fenicio.

Como curiosidad, que ya comentaré en otro futuro post, el abyad fenicio es el origen de nuestro alfabeto latino.  


¿Cómo sonaba el fenicio?

La lengua conoció los sonidos consonánticos, similares al español, de <ba, ga, da, ka, la, ma, na, sa, pa, ara, ta>. La <a> la escribo solo como apoyo para la pronunciación, no es que estos fueran sus nombres ni nada parecido.

También conoció otros que el español no tiene y que intentaré explicar a continuación lo mejor posible:

- Una pausa glotal, que suele representarse con una comilla '. Por ejemplo, en la secuencia a'a habría que pronunciar una pausa entre las dos vocales. Algo parecido a lo que hace el inglés cockney con la <t>.

- Un sonido como la <h> inglesa o nuestra <j> pronunciada a la manera andaluza. 

- La <w> del inglés. Aunque para un hispanoparlante es una simple vocal, fonéticamente es una semiconsonante.

- Lo mismo que la anterior, pero en este caso com una <i>. En la palabra <hierba>, por ejemplo, aunque nosotros interpretamos la <i> como una vocal, en realidad es una semiconsonante.

- Un sonido [dz], esto es como la <z> italiana de la palabra <pizza>, pero moviendo las cuerdas vocales.

- Una faringal fricativa, esto es, algo parecido a una <r> francesa. Solo parecida, pero con bastante diferencia. Es difícil describirla. 

- Una <t> retrofleja. Esto significa que pronunciamos una <t>, pero con la punta de la lengua vuelta hacia atrás en el paladar.

- Un sonido <ts>, como el que decimos cuando pronunciamos <pizza>.

- Un sonido parecido a la <k>, pero pronunciado en la garganta, como un término medio entre este sonido del español y el de la <g> en <gato>.

- El sonido inicial de la palabra inglesa <show>. 

En cuanto a  las vocales, el repertorio es más sencillo de explicar: tenía <a, i, u> que podían ser largas y breves, como el árabe actual. 

Por supuesto, existían diptongos, reducciones de diptongos y alófonos (pronunciaciones que dependen del contexto) que podían resultar en algo parecido a <e, o>, pero no eran pronunciaciones, digamoslo así, "oficiales".


 

Los pronombres personales

Pues me ha gustado comprobar que eran muy parecidos a los del árabe actual:

La primera persona del singular podía ser ani, aniki, anik.

La segunda persona del singular masculino (o sea, un tú solo masculino) era atta, y la femenina atti

La tercera del singular masculina era hu, u, y la femenina hi, i.

La primera persona del plural era anahnu, nahnu

La segunda persona del plural era attim.

La tercera del plural masculino y femenino tenía la raíz consonántica HMT, pero no hay consenso sobre su pronunciación. 

 

El sustantivo

El masculino era el género no marcado, como en español, mientras el femenino tenía la terminación -ot, -at o -t (también similar al árabe clásico actual). 

El plural masculino se formaba con una vocal+m. Así, por ejemplo, la palabra hijo, bin (igual que en árabe clásico actual) formaba su plural banim (el cambio vocálico i>a es otra movida). 

El plural femenino añadía -ut o -t

Recuerdo, de mis clases de árabe clásico, que el plural era un aspecto especialmente difícil de esta lengua. Pues parece que en fenicio era igual, y tenía formas diferentes para nombres masculinos, femeninos, colectivos, neutros... un cacao.

 

El verbo

El fenicio podía expresar tres modos: indicativo, no indicativo [una forma que podía tener valor de subjuntivo, optativo, yusivo [para expresar órdenes, mandatos o exhortaciones] y cohortativo [súplica, insistencia, ruego, propósito, intención...]) e imperativo. 

Constaba de dos aspectos, perfectivo e imperfectivo. El aspecto perfectivo denota una acción que ya ha acabado, mientras que el imperfectivo una acción que no ha terminado. Un mal, pero fácilmente comprensible, ejemplo podrían ser el pretérito perfecto simple (prefiero este nombre al de pretérito indefinido) cantó y el pretérito imperfecto (de ahí sus nombres) cantaba

Además, conocía seis tiempos: pretérito perfecto, pretérito imperfecto, pluscuamperfecto, presente perfecto, presente imperfecto y futuro. 

 

Algo de sintaxis, que parece que no, pero mola

El orden típico de la oración era sujeto, verbo, objeto, es decir, como el español. También era como el nuestro el orden del sintagma nominal, en que el sustantivo precedía al adjetivo. 

De nuevo como en árabe clásico, no existía la cópula (ser, estar) que se omitía. Es decir, en vez de decir yo soy Bernardo, yo soy alto o yo estoy en casa, se decía simplemente yo Bernardo, yo alto, yo en casa.  



Del uno al diez en fenicio

1.Ehhad/ehhat

2.Snem/sne (masc) - stem/ste (fem)

3.Salus/salust 

4.Arba'at/arba' 

5.Hamist/hames

6.Sesit/ses

7.Seba'at/seba

8.Samunit/samune

9.Tisa'at/tesa'

10.Asert/asar

 

Imágenes

Cabecera: una cabeza de terracota. Es lo que ha salido cuando he puesto fenicio en Google. Vamos a darla por buena, que pinta de fenicia tiene, oye. (Flickr)

1. Extensión máxima de la lengua fenicia. (Wikipedia)

2. Monedita con inscripción en alfabeto fenicio. (Wikipedia)

3. Inscripción maravillosamente bien conservada en fenicio. Aunque os cuesta creerlo, de ahí vienen las letras que estáis leyendo ahora.  (Wikipedia)


Bibliografía

https://theswissbay.ch/pdf/Books/Linguistics/Mega%20linguistics%20pack/Afro-Asiatic/Semitic/Phoenician-Punic%20Grammar%20%28Krahmalkov%29.pdf

http://archiv.ub.uni-heidelberg.de/propylaeumdok/1074/1/Roellig_The_Phoenician_Language_1983.pdf

https://www.researchgate.net/profile/Francoise-Briquel-Chatonnet/publication/339922041_Phoenician_and_Punic/links/5f86e76a458515b7cf7f8537/Phoenician-and-Punic.pdf?origin=publication_detail

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_fenicio


No hay comentarios:

Publicar un comentario